Ley 1482 de 2011:

Contexto y Propósito

La Ley 1482 de 2011 surge como una respuesta a la necesidad de proteger a las personas de actos de racismo y discriminación en Colombia. Antes de esta ley, la normativa colombiana no contaba con sanciones penales claras para quienes incurrirían en actos de discriminación. La ley responde a los estándares internacionales de derechos humanos, alineándose con tratados como la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial..

El objetivo central de esta normativa es establecer una protección legal efectiva contra la discriminación en todas sus formas. Así, se crea un marco legal que permite que quienes sufren actos discriminatorios puedan tener acceso a la justicia. La ley también tiene un carácter preventivo, buscando fomentar una cultura de respeto a la diversidad.

Estructura y Alcance de la Ley

La Ley 1482 de 2011 modifica el Código Penal Colombiano y establece sanciones para las conductas discriminatorias. Estas modificaciones se ven reflejadas en varios artículos del Código Penal que tipifican y describen los actos punibles relacionados con la discriminación. A continuación, se detallan algunos de los puntos más importantes de la ley:

  1. Delito de actos de discriminación (Art. 134B del Código Penal) : Este artículo se agregó al Código Penal y establece como delito las conductas que vulneren la dignidad humana a través de actos de discriminación por razones de raza, religión, nacionalidad, sexo, orientación. sexual, discapacidad, o ideologías políticas, entre otras.

  2. Delito de hostigamiento (Art. 134C del Código Penal) : Además de los actos directos de discriminación, la ley contempla el hostigamiento , definido como el incitar al odio o la violencia contra grupos de personas por los mismos motivos antes mencionados. Este hostigamiento puede manifestarse en diferentes formas, como publicaciones en medios de comunicación, redes sociales o declaraciones públicas.

  3. Sanciones : La ley establece sanciones que pueden ir desde 1 a 3 años de prisión y multas que oscilan entre 10 y 15 salarios mínimos legales vigentes , dependiendo de la gravedad del acto de discriminación. En caso de que el acto sea cometido utilizando medios de comunicación masiva, como televisión, radio o redes sociales, la sanción puede ser más severa.

  4. Discriminación en el empleo : Un aspecto importante de la Ley 1482 es que también cubre los actos de discriminación en el entorno.







Ley 1482 de 2011 - Gestor Normativo. (s. f.). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=44932#:~:text=Modifica%20el%20C%C3%B3digo%20Penal%20

estableciendo,actos%20de%20racismo%20o%20discriminaci%C3%B3n.

Comentarios

Entradas más populares de este blog