Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2024
Imagen
  Decreto 1421 de 2017 por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad.   Que según el artículo 13 de la Constitución Política “Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados. El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que, por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan”.    Coordinar acciones con organizaciones de la sociedad civil que trabajan para la garantía de los de...
Imagen
  Decreto 507 de 2017 Por el cual se crea la beca Jóvenes Ciudadanos de Paz Es este se habla para que se respete y se cumpla todos los derechos de los ciudadanos como, por ejemplo: acudan a la educación ya que este es un pilar fundamental en el país “el más poderoso instrumento de igualdad social y crecimiento económico en el largo plazo, con una visión orientada a cerrar brechas en acceso y calidad al sistema educativo, entre individuos, grupos poblacionales y entre regiones, acercando al país a altos estándares internacionales y logrando la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos”. Profundizando este tema nos damos cuenta que este pilar lo encontramos plasmado en las bases del plan de desarrollo en el cuarto capítulo denominado “Colombia la más educada” Este decreta que: ARTÍCULO 2.5.3.12.1. Creación de la beca “Jóvenes Ciudadanos de Paz”.  Créase la beca “Jóvenes Ciudadanos de Paz” en reconocimiento a las personas colombianas que se encuentren en los e...
Imagen
  DIVERSIDAD Y POBLACIONES DIVERSAS
Imagen
  Ley 1618 de 2013 - Ley de Inclusión Social para Personas con Discapacidad La Ley 1618 de 2013 establece normas para garantizar y promover la inclusión social de las personas con discapacidad en Colombia. Esta ley busca asegurar el ejercicio efectivo de sus derechos y mejorar su calidad de vida a través de la eliminación de barreras y la promoción de su participación plena en la sociedad. Objetivo: El objetivo principal de la ley es garantizar la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad y fomentar su inclusión en todos los aspectos de la vida, tales como: Educación Salud Trabajo Cultura Deporte Recreación Transporte Acceso a servicios y espacios públicos Disposiciones principales: Derechos de las personas con discapacidad: La ley reconoce y garantiza los derechos de las personas con discapacidad, estableciendo principios de igualdad, no discriminación y respeto por la dignidad humana. Accesibilidad: Se promueve la eliminación de barreras físicas, comunicativas...
Imagen
Ley 1482 de 2011: Contexto y Propósito La Ley 1482 de 2011 surge como una respuesta a la necesidad de proteger a las personas de actos de racismo y discriminación en Colombia. Antes de esta ley, la normativa colombiana no contaba con sanciones penales claras para quienes incurrirían en actos de discriminación. La ley responde a los estándares internacionales de derechos humanos, alineándose con tratados como la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.. El objetivo central de esta normativa es establecer una protección legal efectiva contra la discriminación en todas sus formas. Así, se crea un marco legal que permite que quienes sufren actos discriminatorios puedan tener acceso a la justicia. La ley también tiene un carácter preventivo, buscando fomentar una cultura de respeto a la diversidad. Estructura y Alcance de la Ley La Ley 1482 de 2011 modifica el Código Penal Colombiano y establece sanciones para las conductas discriminatorias...
Imagen
  Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 7, 10, 13, 70. 7 de julio de 1991 (Colombia). Esta es la fuente primaria para entender el marco legal de la diversidad en Colombia. Los artículos mencionados establecen el reconocimiento y protección de la diversidad étnica y cultural. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2019). Población indígena de Colombia: Resultado s del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Bogotá: DANE. Según este informe, en 2018 se identificaron 115 pueblos indígenas nativos en Colombia, que representan el 4,4% de la población total del país. El informe también detalla la distribución geográfica de estas poblaciones y sus condiciones socioeconómicas. Rodríguez Garavito, C., Alfonso Sierra, T., & Cavelier Adarve, I. (2009). Raza y derechos humanos en Colombia: Informe sobre discriminación racial y derechos de la población afrocolombiana. Bogotá: Universidad de los Andes. Este libro proporciona un análisis detallado de la...
Imagen
Ley 581 del 2000 LEY DE CUOTAS Esta ley establece medidas hacía para la fomentación de la equidad de género y la igualdad de oportunidades para las mujeres en la vida pública y privada, su objetivo es garantizar el acceso de las mujeres a la educación, el empleo, la participación política y la salud. Esta ley es importante para la igualdad de género ya que apoya diversas áreas de apoyo para mejorar condiciones de vida y oportunidades para el género femenino. Artículo 1 (Ley 581 del 2000) Finalidad . La presente ley crea los mecanismos para que las autoridades, en cumplimiento de los mandatos constitucionales, le den a la mujer la adecuada y efectiva participación a que tiene derecho en todos los niveles de las ramas y demás órganos del poder público, incluidas las entidades a que se refiere el inciso final del artículo 115 de la Constitución Política de Colombia, y además promuevan esa participación en las instancias de decisión de la sociedad civil. Artículo 3 Habla sobre la participa...